El 112 en la muñeca: Relojes que alertan a emergencias

El 112 en la muñeca: Relojes que alertan a emergencias

En situaciones críticas donde cada segundo cuenta, la capacidad de contactar rápida y eficazmente con los servicios de emergencia puede marcar la diferencia. Por ello, crece el interés por dispositivos tecnológicos wearables, como relojes inteligentes o especializados, que están diseñados para facilitar una alerta directa o indirecta al número único de emergencias europeo, el 112, operativo en toda España, incluyendo Galicia. Estos dispositivos buscan ofrecer un nivel superior de seguridad, no solo para personas mayores, sino también para trabajadores solitarios, deportistas o personas con condiciones médicas de riesgo.

Es fundamental entender cómo estos relojes activan una alerta destinada al 112, ya que existen principalmente dos mecanismos. El modelo más habitual y estructurado, especialmente en el ámbito de la teleasistencia avanzada, consiste en que la pulsación del botón SOS o la detección automática de una caída grave no llama directamente al 112, sino que alerta a un centro de atención profesional operativo 24/7. Personal cualificado en este centro recibe la alerta, establece comunicación bidireccional con el usuario a través del reloj si es posible, verifica la situación y su gravedad, y, crucialmente, son ellos quienes contactan con el 112 o el servicio de emergencia más adecuado (ambulancia, policía, bomberos), aportando información esencial como la localización GPS precisa del usuario y el contexto de la emergencia. Este sistema filtrado y gestionado suele ser más eficiente y reduce las falsas alarmas.

Otra posibilidad técnica es que algunos relojes con capacidad de llamada autónoma (gracias a una tarjeta SIM o eSIM integrada) puedan ser configurados para marcar directamente el 112 al presionar el botón SOS. Si bien esto puede parecer más directo, podría carecer del contexto y la valoración previa que ofrece un centro especializado, y su efectividad depende enteramente de la cobertura de red y la capacidad del usuario para comunicar la emergencia. Además, los smartwatches convencionales (como los de Apple o Google) pueden iniciar llamadas de emergencia al 112, pero generalmente dependen de la conexión con un smartphone cercano.

Independientemente del sistema, para que un reloj que avisa al 112, debe contar con características clave: un botón SOS de fácil y fiable activación, un sistema de localización GPS muy preciso, preferiblemente detección automática de caídas, audio bidireccional claro, buena autonomía de batería y resistencia.

Al plantearse conseguir un dispositivo de este tipo, es vital investigar y preguntar: ¿Cómo se gestiona la alerta al 112? ¿Es directa o a través de un centro? ¿Qué cobertura y fiabilidad tiene el servicio en la zona habitual del usuario? ¿Existen cuotas de suscripción? ¿Es fácil de usar para la persona que lo llevará? Evaluar estas cuestiones permitirá elegir la solución más adecuada y fiable, proporcionando una conexión vital con los servicios de emergencia cuando más se necesita. Diversos proveedores en España ofrecen estas soluciones tecnológicas enfocadas en la seguridad personal.

Comments are closed.